UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
CENTRO DE RECURSOS DE
APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIA
CRAED/UNAH
Asignatura:
Métodos de Investigación
Educativa II
Catedrático:
“Uso
de las TIC de
los jóvenes del Centro de Educación Básica Froylan Turcios de la aldea Battan,
El Negrito, Yoro.”
Lugar
y Fecha: Domingo 15 de Noviembre
de 2015, El Progreso, Yoro.
INDICE
Tema………………………………………………………………………….……..Pág.
3
Planteamiento
del Problema……………………………………….……………..…Pág. 3
Viabilidad……………………………………………………………………….…..Pág.
3
Marco
Metodológico………………………………...………………….……….…..Pág. 4
Mapa del
Problema………………………………………………………………….Pág. 5
Objetivos………………………………………………………………….….…..….Pág..6
Pregunta de Investigación……………………………….………………….………Pág.
6
Introducción……………………………………………………………….……..…Pág.
7
Justificación…………………………………………………………….…………..Pág.
8
Marco
Teórico……………………………………………………….….…..………Pág. 9
Árbol del
Problema…………………………………………………….……..…….Pág. 10
Inmersión
Inicial……………………………………………………….……..…….Pág. 11
Inmersión
Total………………………………………………………….…….……Pág. 12
Recolección de
Datos…………………………………………………….…………Pág. 12
Registros de
Observación……………………………………………….……..……Pág. 12
Entrevista…………………………………………………………………..………..Pág.
15
Grupos
Focales…………………………………………………………….….…….Pág. 17
Análisis de
Datos……………………………………………………………..……..Pág. 18
Codificación…………………………………………………………………..…….Pág.
19
Resultados……………………………………………………………………...……Pág.
21
Conclusiones………………………………………………………………...…..…..Pág.
22
Anexos………………………………………………………………………….…....Pág.
23
Tema:
·
Uso
de las T.I.C de los jovenes del C.E.B Froylan Turcios de la comunidad de
Battan, El Negrito, Yoro.
Planteamiento del Problema:
·
En
un mundo cada vez más globalizado la amplitud y el avance de la tecnología es
cada vez mayor, las nuevas generaciones han emergido en una sociedad totalmente
tecnológica, una era en la cual el conocimiento es sinónimo de poder. Sin
embargo, es de conocimiento general que no todos los jovenes utilizan la
tecnología con los mismos fines, nos referimos en este caso específicamente a
las tecnologías de la información y comunicación, mejor conocidas por sus
siglas T.I.C, y es que con el surgimiento de nuevos portales virtuales, la
Internet no solamente se limita a usos académicos, si no también engloba una
serie de emplazamientos a los que los cibernautas tienen libre acceso. Dichos
sitios proveen a los usuarios un sin número de usos que pueden hacer de las T.I.C
Por lo antes expuesto, se busca conocer
el tipo de uso que hacen de las T.I.C los jovenes del C.E.B Froylan Turcios.
Viabilidad:
·
Para
la realización de este estudio se requiere primeramente de la autorización de
las autoridades del centro de Educación Básica Froylan Turcios para llevar a
cabo la indagación en las instalaciones de dicho Centro Educativo. Se precisa
además de la disposición de los estudiantes para participar en el estudio.
Acciones que se facilitan debido a que uno de los miembros del grupo de
investigadores labora como Docente en dicho establecimiento educativo, actuando
este, como enlace entre el grupo de investigadores y la institución.
El traslado de los investigadores hasta
el campo de estudio es otro de los requerimientos en esta investigación,
exigencia que es solventada debido a que el transporte hasta la comunidad de
Battan, El Negrito, Yoro; es totalmente accesible, ya sea en transporte público
o privado, y de ser en transporte público, el precio es de 15.00 Lempiras desde la Ciudad de El Progreso, un
precio totalmente accesible.
En cuanto a los gastos en lo que
conlleva la investigación, son casi inexistentes, entre estos podemos enumerar
únicamente los gastos en copias de las encuestas que serán aplicadas a los estudiantes,
mismos que no serán generados a causa de que uno de los investigadores posee
una fotocopiadora y donará las copias.
Marco
Metodológico:
·
Tipo de Investigación : cualitativa
·
Diseño metodológico: investigación-acción
En esta investigación se busca conocer
el uso de las T.I.C que hacen los jovenes del C.E.B Froylan Turcios, de la
comunidad de Battan, El Negrito, Yoro, con la finalidad no solo de conocerlo,
si no con la segunda finalidad de: si se revela que el tipo de uso que hacen
los jovenes de las T.I.C no es el adecuado, idear en conjunto con los jovenes,
padres de Familia y Docentes; un plan de acción para concientizar a los jovenes
acerca del uso adecuado que deben hacer de las T.I.C.
·
Población y Muestra
Población: (22) alumnos de noveno grado.
Muestra: (12) alumnos de noveno grado.
·
Instrumentos y técnicas de recolección
de datos:
o
Observación
o
Entrevista:
será aplicada a los participantes para tratar de determinar el tipo de uso que
hacen de las T.I.C. los jovenes del C.E.B Froylan Turcios.
·
Conveniencia y Accesibilidad:
El estudio realizado es de suma
conveniencia debida a la importancia que tiene el tema del Uso de las TIC en los jovenes. Es totalmente accesible
debido a que el traslado hasta el campo de estudio es totalmente accesible. Se
limita un poco debido a la limitante de falta de cooperación de los jovenes del
Centro.
·
Técnicas de análisis de resultados:
o
Triangulación
de Datos
OBJETIVO
GENERAL
·
Conocer uso que hacen de las TIC los jóvenes
del Centro de Educación Básica Froylan Turcios de la aldea Battan, El Negrito,
Yoro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ø Identificar
la tecnología a la que acceden los jóvenes del Centro de Educación Básica
Froylan Turcios de la aldea Battan, El Negrito, Yoro
Ø Definir
el tipo de uso que le dan los jóvenes a las TIC.
Ø Determinar
el tiempo que los jóvenes dedican a las TIC.
Ø Explorar
la relación que los padres, madres y jóvenes mantienen con las Tecnologías de
la Información y Comunicación.
Ø Establecer
mecanismos para el control de las TIC para que pueda ser utilizada en el
colegio.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
·
¿Cuáles es el uso que
hacen de las TIC en los jóvenes Centro de Educación Básica Froylan Turcios?
Introducción
Las
nuevas tecnologías de información y comunicación cada día tienen un mayor
impacto e importancia en los diferentes ámbitos de nuestro quehacer: laboral,
social, político y educativo, no sólo para procesos administrativos sino como
herramientas fundamentales para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Sin
embargo mediante la realización del presente estudio se ha comprobado que
aunque las TIC se suponen con un motivo de aprendizaje la mayoría de los
jovenes entre 15 y 17 años lo utilizan como herramientas de recreación es decir
se dedican al uso de redes sociales, y descargas de contenidos que nada tienen
que ver con el ámbito académico.
La
presente investigación se realizó en el Centro de Educación B asica de la comunidad de Battan, municipio de
El Negrito, Departamento de Yoro con el objetivo de conocer el tipo de uso que
hacen de las TIC los jovenes de la Institución Educativa antes mencionada.
Utilizando
el enfoque cualitativo, de tipo Investigación- acción, para la recolección de
datos se utilizaron las herramientas de: observación, entrevistas y grupos
focales, por la naturaleza del estudio.
Se
tenía propuesta una muestra por cada grupo del Centro pero esto se dificultó
debido a que los estudiantes se negaron a participar, así que la muestra seleccionada
se cambió a la cantidad de jovenes que aceptaron participar en el estudio.
JUSTIFICACIÓN
De
todos es sabido el impacto social que en poco tiempo han tenido las tecnologías
de la información y la comunicación y nadie discute que este es el inicio de
una etapa dominada por las telecomunicaciones hasta el punto de que ya se habla
de la era de la información. El sistema educativo debe responder a las demandas
que la sociedad le plantea. Teniendo en cuenta que la sociedad actual está
dominada por la revolución tecnológica de las T.I.C´, en consecuencia, el Centro Educativo debe responder preparando
a los alumnos para su ingreso en esa nueva sociedad. La tradicional resistencia
que los Centros Educativos ofrecen a cualquier innovación, algunas veces
legítimas, puesto que son originadas por intereses particulares, en este caso,
no sería procedentes, puesto que todo el mundo está de acuerdo en el gran
avance que supone la aplicación de las T.I.C.´ en la sociedad actual. Hoy día,
uno de los grandes problemas de los alumnos en la escuela tradicional es la
falta de motivación por parte de los mismos y la falta de recursos de los
profesionales de la enseñanza para buscarla. Está demostrado que los alumnos,
ante las T.I.C.´ sienten una motivación añadida por las mismas. Los libros de
texto con su enfoque unipolar y ajenos a la cercanía del entorno del alumno no
son lo suficientemente motivadores ni completos respecto a la información que
exponen. Mientras que la búsqueda de información a través de la red es
multipolar con lo cual el elemento sorpresa y la actitud crítica del alumno se
desarrollan más. En definitiva, el uso y la aplicación en la escuela, de estas
tecnologías supondría un cambio trascendental en el rol del profesor y su
relación con el alumno: el maestro debe enseñar a aprender y el alumno a
aprender a aprender.
La investigación que lleva por nombre “El
uso de las
TIC en los jóvenes del Centro de Educación Básica Froylan Turcios
de la aldea Battan, El Negrito, Yoro”; se realiza ya que con el transcurso de este
año se ha visto que los jóvenes de esta institución se encuentran atraídos a
las nuevas tecnologías, además se cree que los jóvenes de este entorno
social se encuentran al borde del
colapso académico , debido uso
desenfrenado de las Tecnologías de la Información y Comunicación puede dañar su formación
Académica-Profesional, como un equipo de
formación pedagógica se pretende dar un aporte significativo mediante esta
investigación de carácter Cualitativo donde se quiere mostrar el impacto y las
influencias que tienen el uso de estos recursos tecnológicos que puesto en las
manos de los jóvenes tiene una Incidencia de carácter negativo en control
actitudinal con sus familiares, maestros, amigos y medio social donde se
relacionan. Dicha Investigación es de suma importancia debido a que para muchos
es desconocido el nivel de afección que
trae consigo el uso inadecuado y excesivo de las TIC.
MARCO TEÓRICO
Las
tecnologías han permitido la construcción de una mundo cada vez más entrelazado
por la virtualidad, más relacionado con el mundo de la información, que, si
bien es cierto, han construido canales de participación entre los ciudadanos
del mundo, cada vez que la interacción entre las acciones del mundo lejano y
nosotros se hace más cercana. La diferencia dista muy poco de lo que los seres
humanos la percibimos, pues sabiendo que a la vuelta de un clic podemos
encontrar el 1 acceso a espacios quizá desconocidos. Una de las finalidades de
las TICS radica en la posibilidad de hacer accesible la información a todos los
sujetos, llámese profesionales o de aprendizaje formal, quienes la usan como
elemento de actualización y de formación. Instrumentos como la internet y los
email, han permitido que la información circule en forma permanente, que tenga
diferentes espacios en los cuales nutrirse y reconstituirse, lo cual
desarrolle, en quienes lo usan, un lugar que permita la crítica constructiva,
que se tomen distintos puntos de vista y se establezcan comparaciones, lo cual
enriquezca sus aprendizajes y los transforme en función de sus necesidades. Una
de las propuestas de la educación en la actualidad está centrada en la
construcción de los aprendizajes a través de la red, los cuales intercambian
información, la reconstruyen, la someten a transformaciones de manera
constante, posibilitando que sea validada por los protagonistas del
conocimiento, por todos aquellos que de ella hacen uso. Es así, como la
educación ha fortalecido los espacios de aprendizaje, mediante las cuales las
condiciones académicas han mejorado cada vez más, retroalimentando los procesos
y las condiciones de los seres humanos. Las tecnologías de la comunicación y la
educación se encuentran cercadas y enmarcadas por el potencial de acción que
entre los dos se presenta. Entre ambas se da reciprocidad, ya que la una
conduce a la otra; la educación permite y da entrada a la construcción de los
elementos que hacen parte de las TIC, las crea en su forma lógica y
organizacional, las construye para replantar la idea de desarrollo y ubicación
en el mundo contemporáneo. Por su parte, las TIC retornan la educación a una
forma didáctica y participativa, en la cual los agentes partícipes de esta se
integran dada su funcionalidad inherente de socialización. Por lo aquí
expuesto, las tecnologías aplicadas a la enseñanza de la agroecología
posibilitan la construcción del aprendizaje de una manera dinámica, lúdica y
creativa, en tanto que re-crea los contenidos y los dispone en función de quien
aprende. Para ello, el educando no sólo establece comunicación con los demás
integrantes de la clase, como lo es el maestro y los estudiantes, sino que se
da la factibilidad de interactuar con las propias construcciones, con las
creadas por los demás compañeros y las creadas por el maestro. Las tecnologías
de la informática y la comunicación (Tics), servirán de una manera práctica al
desarrollo de las actividades pedagógicas planeadas por los maestros en función
de la consecución de logros relacionados con la agroecología, haciendo uso de
herramientas cada vez más acordes con las circunstancias del medio, con las
exigencias planteadas por un mundo ávido de saberes y de resolución de
necesidades y en el cual se maneja la información en forma sistémica, ordenada
y vertiginosa, atendiendo en forma metódica a tales planteamientos.
ARBOL
DEL PROBLEMA
INMERSIÓN INICIAL
En el “Centro de Educación Básica Froylan Turcios de la aldea Battan,
El Negrito, Yoro”, donde se seleccionó una muestra de alumnos que son cursantes
del noveno grado de Educación Básica, la observación donde se pudo interactuar
con ellos teniendo una gran aceptación de
ACADEMICO, porque da paso al total descontrol del alumnado que no tienen una buena captación de los
temas que imparten los docentes al estar distraídos por el uso de las TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC'S este uso ha llevado a los alumnos que estén más interesados en los
teléfonos celulares o Smartphones, Tablet, Minicomputadoras y Cámaras
fotográficas.
Estas tecnologías tienen en ellos un impacto perjudicial en la
formación académica y moral en la muestra que se escogió, se llevó una
conversación con los jóvenes preguntándoles ¿Qué importancia tienen esas tecnologías
en la vida personal?, muchos de ellos se quedaron en silencio total en cierto
momento por el temor entre compañeros, luego se pudo entablar conversación con
algunos y en el transcurso de esta una
joven que fue observada durante estaban en clases que tenía un gran manejo es
las TIC'S respondió la pregunta diciendo que para ella el celular tenía que
estar todo el tiempo en conexión a internet y que gastaba en promedio una cantidad de 750
mensajes en tres días que tienen un valor económico de LPS.55.00, además dijo
que en la casa tenia internet y desde que llegaba a ella estaba en constante
interacción con las redes sociales,
menciono que el tiempo promedio que está en conexión a internet era de 8 horas,
dejo claro ante sus compañeros que por momentos se sentía adicta al uso de las TIC'S esta alarmante confesión llevo a que los
demás jóvenes contaran sus propias experiencias además manifestó que en el
hogar de ella su madre trabaja todo el día,
al igual que su padre, y que ella se encuentra
sola con el celular, computadora y Tablet todo este tiempo.
Se le hizo una pregunta a ella ¿Qué uso le daba a las TIC'S? ella
respondió que por motivos de soledad y aislamiento de la familia le daba
diferentes usos ya sea educativo (buscar alguna tarea o información que tiene
que cumplir con sus maestros) y dijo que el mayor uso que tenía era el acceso a
las redes sociales (Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Youtube, Line, Etc.) Otro joven de la muestra nos contestó de
forma totalmente diferente a la joven anterior, el confeso que le gusta la
lectura y que las TIC'S con sus diversos dispositivos le han permitido que el
tiempo libre que tiene por la falta de su madre y el desapego de su padre lo aprovecha con la lectura de libros dándole
una satisfacción personal, en su Tablet tiene descargado 80 libros y sagas él
es un amante de la lectura juvenil.
INMERSION
TOTAL
A.
Recolección
de Datos
A.1 Observación
REGISTRO DE
OBSERVACIÓN:
Fecha: martes 3 de noviembre de 2015
Centro Educativo: C.E.B Froylan
Turcios
Localidad: Aldea Battan
Municipio: El Negrito, Yoro.
Profesora: Sonia Aracely
Salinas
Grado: 7º
Tiempo de Observación: 2 horas
Observadores: Jessica Romero – Juan Carlos García –
Meidy Morales – Digna Sánchez – Pedro Inestroza – Anny Suazo – Roberto
HORA
|
DESCRIPCIÓN
|
INTERPRETACIÓN
|
8:00-8:30
|
Los jóvenes
del séptimo grado hacen el aseo del aula.
|
Los jóvenes están en constante uso de
sus celulares y de sus Tablet.
|
8:30-9:10
|
La maestra
forma grupos de trabajo para hacer un trabajo práctico.
|
Los grupos
formados que son muy numerosos, los alumnos sacan a escondidas su teléfonos,
Tablet, y consolas de video Juegos
|
9:10-9:20
|
La maestra
hace una observación acerca del uso de esas tecnologías.
|
Los alumnos
no responden al llamado y siguen viendo sus aparatos.
|
9:20-9:40
|
Es el
momento de revisar la tarea asignada en grupo.
|
La mayoría
de los alumnos no ha terminado la tarea.
|
9:40-10:00
|
Es las hora
de salida a recreo suena el timbre.
|
Los jóvenes
se agrupan para invetigar tareas de las siguientes clases que les hace falta
que terminar.
|
REGISTRO DE
OBSERVACIÓN:
Fecha: miércoles 4 de noviembre de
2015
Centro Educativo: C.E.B Froylan
Turcios
Localidad: Aldea Battan
Municipio: El Negrito, Yoro.
Profesora: Milady Ávila
Grado: 8º
Tiempo de Observación: 1 hora y 40 minutos.
Observadores: Jessica Romero – Juan Carlos García –
Meidy Morales – Digna Sánchez – Pedro Inestroza – Anny Suazo – Roberto
HORA
|
DESCRIPCIÓN
|
INTERPRETACIÓN
|
10:10-10:20
|
La maestra
está explicando ejercicios de matemáticas.
|
Una joven
esta con la computadora investigando la teoría de los ejercicios que la
maestra esta explicando.
|
10:20-10:50
|
La maestra
tiene que atender un llamado que le hace la Directora del Centro Educativo.
|
Los alumnos
sacan sus Dispositivos Tecnológicos, se empiezan a mover de sus asientos
hacia donde otros compañeros.
|
10:50-11:30
|
La maestra
llega de nuevo al aula, observa que los alumnos no están en sus asientos.
|
La mayor
parte de los alumnos empiezan a contradecirle sobre el uso de esas
tecnologías.
|
11:30-11:40
|
Los jóvenes
piden disculpas a la profesora.
|
Un alumno no
sigue ordenes de guardar su teléfono y sigue con el escuchando música.
|
REGISTRO DE
OBSERVACIÓN:
Fecha: jueves 5 de noviembre de 2015
Centro Educativo: C.E.B Froylan
Turcios
Localidad: Aldea Battan
Municipio: El Negrito, Yoro.
Profesora: Jhony Dávila Muñoz
Grado: 9º
Tiempo de Observación: 2 horas
Observadores: Jessica Romero – Juan Carlos García –
Meidy Morales – Digna Sánchez – Pedro Inestroza – Anny Suazo – Roberto
HORA
|
DESCRIPCIÓN
|
INTERPRETACIÓN
|
10:10-10:20
|
Los alumnos
están en clase de tecnología.
|
El maestro
está dando instrucciones sobre el trabajo que se realizara en el laboratorio
de informática.
|
10:20-10:40
|
El maestro y
los alumnos se movilizan en al laboratorio de computación.
|
Estando en
el laboratorio de computación los
alumnos discuten sobre la distribución de las computadoras.
|
10:40-11:20
|
El profesor distribuye las
computadoras, y les asigna la tarea que realizan en tareas.
|
Varios
alumnos están con sus teléfonos y auriculares escuchando música y no prestan
atención al maestro.
|
11:20-11:50
|
El maestro
se detiene a revisar una computadora que no se conecta a internet ya que la
tarea necesariamente se ocupa de la conexión.
|
La mayor
parte de los alumnos no están cumpliendo con el trabajo están haciendo otras
actividades revisando redes sociales, viendo videos y escuchando música.
|
11:50-12:00
|
Llega la hora de salida el maestro
pide que las tareas se las envíen por el grupo de red que tiene el
laboratorio para el así revisar que cumplieron en a ser la.
|
Los jóvenes
apresurados están realizando la tarea y enviándosela mientras otros de sus
compañeros empiezan a salir del laboratorio.
|
A. 2 Entrevista
Datos Recolectados
Nº
|
Alumno
|
Entrevista
|
1
|
ANGIE
MARIELA RAMOS AVILA
|
Utilizo
diariamente las TIC pero básicamente solo para comunicación social, en las
tareas simplemente voy a la secretaria del internet y le pago para que me
haga las tareas.
|
2
|
CINTHIA
YOLANI CANALES HERNANDEZ
|
Utilizo
las TIC raramente ya que evito a que atrasen en mis estudios además trabajo
por las tardes y no tengo el tiempo para hacer uso de ellas.
|
3
|
EMELY
GISSEL ACOSTA GOMEZ
|
Las
diversas TIC que existen hoy en dia las tengo a la disposición tanto en la
casa como en el colegio, siento que estoy atrapada en las TIC.
|
4
|
EVELIN
MARINA ROSA QUINTERO
|
Por
medio de las TIC puedo descargar libros que me ayudan a mejorar mi nivel
académico ya que en mi teléfono y en mi computadora tengo libros que leo.
|
5
|
LISIE
MARSEILY FIALLOS CARCAMO
|
Utilizo
raramente las TIC ya que trabajo por la tarde y no me tiempo para estar en
contacto o investigar alguna tarea.
|
6
|
MAYLIN
ABIGAIL VALDEZ DIAZ
|
Por
medio de las TIC tengo acceso a descargar música y ver películas ya que vivo
con mis abuelos, y ellos tienen acondicionada la casa con internet,
computadora y celular, creo que está afectando mi rendimiento académico.
|
7
|
CRISTHIAN
JOSE COREA LAZO
|
En
mi casa no utilizo las TIC porque mis padres son muy estrictos, en la calle y
en el colegio tengo la libertad de acceder.
|
8
|
DIEGO
ANTONIO PALMA BAQUEDANO
|
La
computadora raramente la utilizo me hace daño la luz de la pantalla para mis
ojos y lo que más utilizo es el celular para escuchar música.
|
9
|
ELTON
ISAI MARTINEZ ALVARENGA
|
Utilizo
las TIC diariamente ya que admito que soy un GAMER y me paso mucho tiempo
jugando en mi Consola de Video Juego que está conectada internet, creo que me
he descuidado de mis estudios.
|
10
|
JAIRO
JOSE COREA FLORES
|
Diariamente
tengo a la disposición las TIC no me puede faltar ya que estoy en contacto
con mis padres vivo con mis abuelos ellos no se preocupan de lo que yo haga
en la computadora.
|
11
|
LUIS
MIGUEL NUÑEZ FLORES
|
En
el colegio no se preocupan los maestros porque yo lleve mi computadora o que
lleve mi teléfono, creo que los maestros están cansados de que decirme de que
no lleve.
|
12
|
SADI
JOSUE DE JESUS
|
Utilizo
diariamente las TIC ya que por las tardes mi madre tiene un negocio de
internet y tengo que ayudarle pero no me considero que estoy atrapado tengo
un buen desempeño en mis calificaciones.
|
A.3 Grupos Focales
En el Centro de Educación Básica se escogió una
muestra para hacer la investigación sobre el Uso que le dan a las TIC, dichos
alumnos que están en edades de 13 a 18 años de edad nos arrojaron información
que puede ayudar a la sociedad.
Jóvenes manifestaron que el uso de las TIC no era
muy entendible después de darles información los llevo al punto de partida,
donde ellos se dieron cuenta que esas Tecnologías de la Información y la
Comunicación están presente dia a dia en la vida de ellos ya que la utilizan
para informarse sobre temas de interés personal o tareas que les asignan los
docentes de ese Centro Educativo.
Los alumnos mostraron su confianza, las TIC de
cierta forma la utilizan en educación que no tenían la supervisan de sus padres por de ellos
mismo nacía de darles un celular, Tablet o Computadora como regalo de, el
tiempo de uso varía de acuerdo a su necesidad de Informarse o de comunicarse.
Según plantearon los alumnos de muestra,
manifestaron que el Dispositivo Tecnológico que más utilizaban era el Celular
ya que no pueden controlar su nomofobia
no pueden salir sin su celular, los jóvenes confesaron que su
rendimiento académico andaba en rangos de notas aceptables.
Varios alumnos del Centro Educativo dijeron que los
maestros los aconsejan para que no le dediquen tanto tiempo a las TIC, otro
grupo de alumnos de la muestra confesaron que los maestros promovían al uso de
ellas, las autoridades del Centro Educativo en conjunto con la Sociedad de
Padres Familia están trabajando para que no se exceda el uso de las TIC.
ANALISIS DE
DATOS
A. Triangulación
de Datos
No.
|
USO
QUE LE DAN A LAS TIC
|
1er
Nivel
|
A1
|
DIARIAMENTE
|
Las utilizo solo para comunicación
social.
|
Tengo a la disposición tanto en la
casa como en el colegio.
|
||
Siento que estoy atrapada en las TIC.
|
||
Lo principal es mi teléfono.
|
||
En el colegio no se preocupan los
maestros porque yo lleve mi computadora o que lleve mi celular.
|
||
Creo que está afectando mi rendimiento
académico.
|
||
Utilizo para ver videos, escuchar
música o descargar películas.
|
||
Utilizo las TIC diariamente ya que
admito que soy un GAMER.
|
||
No me puede faltar porque estoy en
contacto con mis padres.
|
||
Utilizo las TIC diariamente ya que por
las tardes mi madre tiene un negocio de internet.
|
||
A2
|
RARAMENTE
|
Utilizo las TIC raramente ya que evito
que me atrasen en mis estudios.
|
Utilizo ocasionalmente las TIC ya que
trabajo por la tarde y no tengo tiempo para estar en contacto.
|
||
La computadora raramente la utilizo,
me hace daño la luz de la pantalla para mis ojos.
|
||
A3
|
NO UTILIZAN
|
En mi casa no utilizo las TIC porque
mis padres son muy estrictos.
|
B. Codificación
Código
|
Categoría
|
Primer Nivel
|
1
|
Acceso
a las TICS
|
Ø Teléfono celular
Ø Computadoras
Ø Ipoh
Ø Tabletas electrónicas
Ø Café Internet
|
2
|
Utilidad
que le dan a las TICS
|
Ø Redes Sociales
Ø Jugar en línea
Ø Descargar libros
Ø Descargar música
Ø Ver películas
Ø Investigar tareas
|
3
|
Adicción
hacia las TICS
|
Ø No puedo salir sin celular
Ø Paso toda la tarde con mi consola jugando
Ø Revisar constantemente redes sociales
Ø Es una manera de escape de la realidad
Ø Estoy atrapada en la tecnología
|
4
|
Efecto
del uso excesivo de las TICS
|
Ø Descuido del estudio
Ø Desobediencia a padres y maestros
Ø Daños en la vista
Ø Bajo rendimiento académico
Ø Aislarse del entorno
Ø Mejor aprendizaje al investigar tareas
|
5
|
Rol de los
padres
|
Ø No los supervisan, viven con abuelos
Ø Ellos se los regalan porque están lejos y así tener comunicación
Ø Algunos no saben cómo utilizar dicha tecnología
|
6
|
Tiempo que
dedican a las TICS
|
Ø La mayoría del tiempo
Ø En el colegio
Ø En la casa
Ø Toda la tarde
|
Categoría General
|
Nivel
|
Uso Positivo de las TICS
|
![]() ![]() ![]() |
Uso Negativo de las TICS
|
![]() ![]() |
RESULTADOS
·
Por medio de este estudio hemos podido
comprobar que la mayoría de jovenes hace un uso excesivo e inadecuado de las
TIC, dedicando la mayor parte del tiempo de uso de las mismas con el objetivo
de recreación (redes sociales, música).
·
Se
encontró que los jovenes pasan la tercera parte de su tiempo en 24 horas
(8horas) haciendo uso de las TIC ya sea
consciente o inconscientemente.
·
En
su mayoría los jovenes utilizan teléfonos inteligentes para hacer uso de las
TIC, seguido de las Tabletas electrónicas y computadoras.
·
La
institución por su parte no tiene ningún tipo de Control acerca del uso que
hacen los estudiantes del Centro Educativo de las TIC.
·
Podemos
concluir que los padres de familia tienen poco conocimiento de lo que son las
TIC y menos aún de cómo se utilizan y cuáles pueden ser sus ventajas y sus
desventajas.
CONCLUSIONES
·
Los
Jovenes deben ser orientados acerca del uso correcto que deben hacer de las
nuevas Tecnologías para tener una mejor distribución de su tiempo.
·
Los
padres deben jugar un rol de orientadores para con sus hijos en cuanto al uso
de las TIC debido a que los jovenes que
no cuentan con una supervisión de los padres o encargados, tienden a invertir
mal su tiempo en el uso de las TIC.
·
Si
bien es cierto las nuevas Tecnologías han venido a facilitarnos muchas tareas
de nuestro diario vivir, tenemos que estar seguros de que el uso que le damos a
esas tecnologías, sea el correcto, principalmente los jovenes, ya que son los
que mayor uso hacen de estas tecnologías.
ANEXOS
Integrantes del Equipo
de Investigación:
·
Digna Alejandra Sánchez 20142000844
·
Meidy Melissa Morales 20141400024
·
Jessica Natalia Romero 20141400066
·
Pedro Antonio Inestroza 20121402022
·
Roberto Fabricio López 20122001614
·
Anny Michelle Suazo 20141400055
·
Juan Carlos García 20131402033
Domingo 15 de Noviembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
CENTRO DE RECURSOS DE
APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIA
CRAED/UNAH
Asignatura:
Métodos de Investigación
Educativa II
Catedrático:
Lic. Miguel López
“Uso
de las TIC de
los jóvenes del Centro de Educación Básica Froylan Turcios de la aldea Battan,
El Negrito, Yoro.”
Lugar
y Fecha: Domingo 15 de Noviembre
de 2015, El Progreso, Yoro.
INDICE
Tema………………………………………………………………………….……..Pág.
3
Planteamiento
del Problema……………………………………….……………..…Pág. 3
Viabilidad……………………………………………………………………….…..Pág.
3
Marco
Metodológico………………………………...………………….……….…..Pág. 4
Mapa del
Problema………………………………………………………………….Pág. 5
Objetivos………………………………………………………………….….…..….Pág..6
Pregunta de Investigación……………………………….………………….………Pág.
6
Introducción……………………………………………………………….……..…Pág.
7
Justificación…………………………………………………………….…………..Pág.
8
Marco
Teórico……………………………………………………….….…..………Pág. 9
Árbol del
Problema…………………………………………………….……..…….Pág. 10
Inmersión
Inicial……………………………………………………….……..…….Pág. 11
Inmersión
Total………………………………………………………….…….……Pág. 12
Recolección de
Datos…………………………………………………….…………Pág. 12
Registros de
Observación……………………………………………….……..……Pág. 12
Entrevista…………………………………………………………………..………..Pág.
15
Grupos
Focales…………………………………………………………….….…….Pág. 17
Análisis de
Datos……………………………………………………………..……..Pág. 18
Codificación…………………………………………………………………..…….Pág.
19
Resultados……………………………………………………………………...……Pág.
21
Conclusiones………………………………………………………………...…..…..Pág.
22
Anexos………………………………………………………………………….…....Pág.
23
Tema:
·
Uso
de las T.I.C de los jovenes del C.E.B Froylan Turcios de la comunidad de
Battan, El Negrito, Yoro.
Planteamiento del Problema:
·
En
un mundo cada vez más globalizado la amplitud y el avance de la tecnología es
cada vez mayor, las nuevas generaciones han emergido en una sociedad totalmente
tecnológica, una era en la cual el conocimiento es sinónimo de poder. Sin
embargo, es de conocimiento general que no todos los jovenes utilizan la
tecnología con los mismos fines, nos referimos en este caso específicamente a
las tecnologías de la información y comunicación, mejor conocidas por sus
siglas T.I.C, y es que con el surgimiento de nuevos portales virtuales, la
Internet no solamente se limita a usos académicos, si no también engloba una
serie de emplazamientos a los que los cibernautas tienen libre acceso. Dichos
sitios proveen a los usuarios un sin número de usos que pueden hacer de las T.I.C
Por lo antes expuesto, se busca conocer
el tipo de uso que hacen de las T.I.C los jovenes del C.E.B Froylan Turcios.
Viabilidad:
·
Para
la realización de este estudio se requiere primeramente de la autorización de
las autoridades del centro de Educación Básica Froylan Turcios para llevar a
cabo la indagación en las instalaciones de dicho Centro Educativo. Se precisa
además de la disposición de los estudiantes para participar en el estudio.
Acciones que se facilitan debido a que uno de los miembros del grupo de
investigadores labora como Docente en dicho establecimiento educativo, actuando
este, como enlace entre el grupo de investigadores y la institución.
El traslado de los investigadores hasta
el campo de estudio es otro de los requerimientos en esta investigación,
exigencia que es solventada debido a que el transporte hasta la comunidad de
Battan, El Negrito, Yoro; es totalmente accesible, ya sea en transporte público
o privado, y de ser en transporte público, el precio es de 15.00 Lempiras desde la Ciudad de El Progreso, un
precio totalmente accesible.
En cuanto a los gastos en lo que
conlleva la investigación, son casi inexistentes, entre estos podemos enumerar
únicamente los gastos en copias de las encuestas que serán aplicadas a los estudiantes,
mismos que no serán generados a causa de que uno de los investigadores posee
una fotocopiadora y donará las copias.
Marco
Metodológico:
·
Tipo de Investigación : cualitativa
·
Diseño metodológico: investigación-acción
En esta investigación se busca conocer
el uso de las T.I.C que hacen los jovenes del C.E.B Froylan Turcios, de la
comunidad de Battan, El Negrito, Yoro, con la finalidad no solo de conocerlo,
si no con la segunda finalidad de: si se revela que el tipo de uso que hacen
los jovenes de las T.I.C no es el adecuado, idear en conjunto con los jovenes,
padres de Familia y Docentes; un plan de acción para concientizar a los jovenes
acerca del uso adecuado que deben hacer de las T.I.C.
·
Población y Muestra
Población: (22) alumnos de noveno grado.
Muestra: (12) alumnos de noveno grado.
·
Instrumentos y técnicas de recolección
de datos:
o
Observación
o
Entrevista:
será aplicada a los participantes para tratar de determinar el tipo de uso que
hacen de las T.I.C. los jovenes del C.E.B Froylan Turcios.
·
Conveniencia y Accesibilidad:
El estudio realizado es de suma
conveniencia debida a la importancia que tiene el tema del Uso de las TIC en los jovenes. Es totalmente accesible
debido a que el traslado hasta el campo de estudio es totalmente accesible. Se
limita un poco debido a la limitante de falta de cooperación de los jovenes del
Centro.
·
Técnicas de análisis de resultados:
o
Triangulación
de Datos
OBJETIVO
GENERAL
·
Conocer uso que hacen de las TIC los jóvenes
del Centro de Educación Básica Froylan Turcios de la aldea Battan, El Negrito,
Yoro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ø Identificar
la tecnología a la que acceden los jóvenes del Centro de Educación Básica
Froylan Turcios de la aldea Battan, El Negrito, Yoro
Ø Definir
el tipo de uso que le dan los jóvenes a las TIC.
Ø Determinar
el tiempo que los jóvenes dedican a las TIC.
Ø Explorar
la relación que los padres, madres y jóvenes mantienen con las Tecnologías de
la Información y Comunicación.
Ø Establecer
mecanismos para el control de las TIC para que pueda ser utilizada en el
colegio.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
·
¿Cuáles es el uso que
hacen de las TIC en los jóvenes Centro de Educación Básica Froylan Turcios?
Introducción
Las
nuevas tecnologías de información y comunicación cada día tienen un mayor
impacto e importancia en los diferentes ámbitos de nuestro quehacer: laboral,
social, político y educativo, no sólo para procesos administrativos sino como
herramientas fundamentales para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Sin
embargo mediante la realización del presente estudio se ha comprobado que
aunque las TIC se suponen con un motivo de aprendizaje la mayoría de los
jovenes entre 15 y 17 años lo utilizan como herramientas de recreación es decir
se dedican al uso de redes sociales, y descargas de contenidos que nada tienen
que ver con el ámbito académico.
La
presente investigación se realizó en el Centro de Educación B asica de la comunidad de Battan, municipio de
El Negrito, Departamento de Yoro con el objetivo de conocer el tipo de uso que
hacen de las TIC los jovenes de la Institución Educativa antes mencionada.
Utilizando
el enfoque cualitativo, de tipo Investigación- acción, para la recolección de
datos se utilizaron las herramientas de: observación, entrevistas y grupos
focales, por la naturaleza del estudio.
Se
tenía propuesta una muestra por cada grupo del Centro pero esto se dificultó
debido a que los estudiantes se negaron a participar, así que la muestra seleccionada
se cambió a la cantidad de jovenes que aceptaron participar en el estudio.
JUSTIFICACIÓN
De
todos es sabido el impacto social que en poco tiempo han tenido las tecnologías
de la información y la comunicación y nadie discute que este es el inicio de
una etapa dominada por las telecomunicaciones hasta el punto de que ya se habla
de la era de la información. El sistema educativo debe responder a las demandas
que la sociedad le plantea. Teniendo en cuenta que la sociedad actual está
dominada por la revolución tecnológica de las T.I.C´, en consecuencia, el Centro Educativo debe responder preparando
a los alumnos para su ingreso en esa nueva sociedad. La tradicional resistencia
que los Centros Educativos ofrecen a cualquier innovación, algunas veces
legítimas, puesto que son originadas por intereses particulares, en este caso,
no sería procedentes, puesto que todo el mundo está de acuerdo en el gran
avance que supone la aplicación de las T.I.C.´ en la sociedad actual. Hoy día,
uno de los grandes problemas de los alumnos en la escuela tradicional es la
falta de motivación por parte de los mismos y la falta de recursos de los
profesionales de la enseñanza para buscarla. Está demostrado que los alumnos,
ante las T.I.C.´ sienten una motivación añadida por las mismas. Los libros de
texto con su enfoque unipolar y ajenos a la cercanía del entorno del alumno no
son lo suficientemente motivadores ni completos respecto a la información que
exponen. Mientras que la búsqueda de información a través de la red es
multipolar con lo cual el elemento sorpresa y la actitud crítica del alumno se
desarrollan más. En definitiva, el uso y la aplicación en la escuela, de estas
tecnologías supondría un cambio trascendental en el rol del profesor y su
relación con el alumno: el maestro debe enseñar a aprender y el alumno a
aprender a aprender.
La investigación que lleva por nombre “El
uso de las
TIC en los jóvenes del Centro de Educación Básica Froylan Turcios
de la aldea Battan, El Negrito, Yoro”; se realiza ya que con el transcurso de este
año se ha visto que los jóvenes de esta institución se encuentran atraídos a
las nuevas tecnologías, además se cree que los jóvenes de este entorno
social se encuentran al borde del
colapso académico , debido uso
desenfrenado de las Tecnologías de la Información y Comunicación puede dañar su formación
Académica-Profesional, como un equipo de
formación pedagógica se pretende dar un aporte significativo mediante esta
investigación de carácter Cualitativo donde se quiere mostrar el impacto y las
influencias que tienen el uso de estos recursos tecnológicos que puesto en las
manos de los jóvenes tiene una Incidencia de carácter negativo en control
actitudinal con sus familiares, maestros, amigos y medio social donde se
relacionan. Dicha Investigación es de suma importancia debido a que para muchos
es desconocido el nivel de afección que
trae consigo el uso inadecuado y excesivo de las TIC.
MARCO TEÓRICO
Las
tecnologías han permitido la construcción de una mundo cada vez más entrelazado
por la virtualidad, más relacionado con el mundo de la información, que, si
bien es cierto, han construido canales de participación entre los ciudadanos
del mundo, cada vez que la interacción entre las acciones del mundo lejano y
nosotros se hace más cercana. La diferencia dista muy poco de lo que los seres
humanos la percibimos, pues sabiendo que a la vuelta de un clic podemos
encontrar el 1 acceso a espacios quizá desconocidos. Una de las finalidades de
las TICS radica en la posibilidad de hacer accesible la información a todos los
sujetos, llámese profesionales o de aprendizaje formal, quienes la usan como
elemento de actualización y de formación. Instrumentos como la internet y los
email, han permitido que la información circule en forma permanente, que tenga
diferentes espacios en los cuales nutrirse y reconstituirse, lo cual
desarrolle, en quienes lo usan, un lugar que permita la crítica constructiva,
que se tomen distintos puntos de vista y se establezcan comparaciones, lo cual
enriquezca sus aprendizajes y los transforme en función de sus necesidades. Una
de las propuestas de la educación en la actualidad está centrada en la
construcción de los aprendizajes a través de la red, los cuales intercambian
información, la reconstruyen, la someten a transformaciones de manera
constante, posibilitando que sea validada por los protagonistas del
conocimiento, por todos aquellos que de ella hacen uso. Es así, como la
educación ha fortalecido los espacios de aprendizaje, mediante las cuales las
condiciones académicas han mejorado cada vez más, retroalimentando los procesos
y las condiciones de los seres humanos. Las tecnologías de la comunicación y la
educación se encuentran cercadas y enmarcadas por el potencial de acción que
entre los dos se presenta. Entre ambas se da reciprocidad, ya que la una
conduce a la otra; la educación permite y da entrada a la construcción de los
elementos que hacen parte de las TIC, las crea en su forma lógica y
organizacional, las construye para replantar la idea de desarrollo y ubicación
en el mundo contemporáneo. Por su parte, las TIC retornan la educación a una
forma didáctica y participativa, en la cual los agentes partícipes de esta se
integran dada su funcionalidad inherente de socialización. Por lo aquí
expuesto, las tecnologías aplicadas a la enseñanza de la agroecología
posibilitan la construcción del aprendizaje de una manera dinámica, lúdica y
creativa, en tanto que re-crea los contenidos y los dispone en función de quien
aprende. Para ello, el educando no sólo establece comunicación con los demás
integrantes de la clase, como lo es el maestro y los estudiantes, sino que se
da la factibilidad de interactuar con las propias construcciones, con las
creadas por los demás compañeros y las creadas por el maestro. Las tecnologías
de la informática y la comunicación (Tics), servirán de una manera práctica al
desarrollo de las actividades pedagógicas planeadas por los maestros en función
de la consecución de logros relacionados con la agroecología, haciendo uso de
herramientas cada vez más acordes con las circunstancias del medio, con las
exigencias planteadas por un mundo ávido de saberes y de resolución de
necesidades y en el cual se maneja la información en forma sistémica, ordenada
y vertiginosa, atendiendo en forma metódica a tales planteamientos.
ARBOL
DEL PROBLEMA
INMERSIÓN INICIAL
En el “Centro de Educación Básica Froylan Turcios de la aldea Battan,
El Negrito, Yoro”, donde se seleccionó una muestra de alumnos que son cursantes
del noveno grado de Educación Básica, la observación donde se pudo interactuar
con ellos teniendo una gran aceptación de
ACADEMICO, porque da paso al total descontrol del alumnado que no tienen una buena captación de los
temas que imparten los docentes al estar distraídos por el uso de las TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC'S este uso ha llevado a los alumnos que estén más interesados en los
teléfonos celulares o Smartphones, Tablet, Minicomputadoras y Cámaras
fotográficas.
Estas tecnologías tienen en ellos un impacto perjudicial en la
formación académica y moral en la muestra que se escogió, se llevó una
conversación con los jóvenes preguntándoles ¿Qué importancia tienen esas tecnologías
en la vida personal?, muchos de ellos se quedaron en silencio total en cierto
momento por el temor entre compañeros, luego se pudo entablar conversación con
algunos y en el transcurso de esta una
joven que fue observada durante estaban en clases que tenía un gran manejo es
las TIC'S respondió la pregunta diciendo que para ella el celular tenía que
estar todo el tiempo en conexión a internet y que gastaba en promedio una cantidad de 750
mensajes en tres días que tienen un valor económico de LPS.55.00, además dijo
que en la casa tenia internet y desde que llegaba a ella estaba en constante
interacción con las redes sociales,
menciono que el tiempo promedio que está en conexión a internet era de 8 horas,
dejo claro ante sus compañeros que por momentos se sentía adicta al uso de las TIC'S esta alarmante confesión llevo a que los
demás jóvenes contaran sus propias experiencias además manifestó que en el
hogar de ella su madre trabaja todo el día,
al igual que su padre, y que ella se encuentra
sola con el celular, computadora y Tablet todo este tiempo.
Se le hizo una pregunta a ella ¿Qué uso le daba a las TIC'S? ella
respondió que por motivos de soledad y aislamiento de la familia le daba
diferentes usos ya sea educativo (buscar alguna tarea o información que tiene
que cumplir con sus maestros) y dijo que el mayor uso que tenía era el acceso a
las redes sociales (Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Youtube, Line, Etc.) Otro joven de la muestra nos contestó de
forma totalmente diferente a la joven anterior, el confeso que le gusta la
lectura y que las TIC'S con sus diversos dispositivos le han permitido que el
tiempo libre que tiene por la falta de su madre y el desapego de su padre lo aprovecha con la lectura de libros dándole
una satisfacción personal, en su Tablet tiene descargado 80 libros y sagas él
es un amante de la lectura juvenil.
INMERSION
TOTAL
A.
Recolección
de Datos
A.1 Observación
REGISTRO DE
OBSERVACIÓN:
Fecha: martes 3 de noviembre de 2015
Centro Educativo: C.E.B Froylan
Turcios
Localidad: Aldea Battan
Municipio: El Negrito, Yoro.
Profesora: Sonia Aracely
Salinas
Grado: 7º
Tiempo de Observación: 2 horas
Observadores: Jessica Romero – Juan Carlos García –
Meidy Morales – Digna Sánchez – Pedro Inestroza – Anny Suazo – Roberto
HORA
|
DESCRIPCIÓN
|
INTERPRETACIÓN
|
8:00-8:30
|
Los jóvenes
del séptimo grado hacen el aseo del aula.
|
Los jóvenes están en constante uso de
sus celulares y de sus Tablet.
|
8:30-9:10
|
La maestra
forma grupos de trabajo para hacer un trabajo práctico.
|
Los grupos
formados que son muy numerosos, los alumnos sacan a escondidas su teléfonos,
Tablet, y consolas de video Juegos
|
9:10-9:20
|
La maestra
hace una observación acerca del uso de esas tecnologías.
|
Los alumnos
no responden al llamado y siguen viendo sus aparatos.
|
9:20-9:40
|
Es el
momento de revisar la tarea asignada en grupo.
|
La mayoría
de los alumnos no ha terminado la tarea.
|
9:40-10:00
|
Es las hora
de salida a recreo suena el timbre.
|
Los jóvenes
se agrupan para invetigar tareas de las siguientes clases que les hace falta
que terminar.
|
REGISTRO DE
OBSERVACIÓN:
Fecha: miércoles 4 de noviembre de
2015
Centro Educativo: C.E.B Froylan
Turcios
Localidad: Aldea Battan
Municipio: El Negrito, Yoro.
Profesora: Milady Ávila
Grado: 8º
Tiempo de Observación: 1 hora y 40 minutos.
Observadores: Jessica Romero – Juan Carlos García –
Meidy Morales – Digna Sánchez – Pedro Inestroza – Anny Suazo – Roberto
HORA
|
DESCRIPCIÓN
|
INTERPRETACIÓN
|
10:10-10:20
|
La maestra
está explicando ejercicios de matemáticas.
|
Una joven
esta con la computadora investigando la teoría de los ejercicios que la
maestra esta explicando.
|
10:20-10:50
|
La maestra
tiene que atender un llamado que le hace la Directora del Centro Educativo.
|
Los alumnos
sacan sus Dispositivos Tecnológicos, se empiezan a mover de sus asientos
hacia donde otros compañeros.
|
10:50-11:30
|
La maestra
llega de nuevo al aula, observa que los alumnos no están en sus asientos.
|
La mayor
parte de los alumnos empiezan a contradecirle sobre el uso de esas
tecnologías.
|
11:30-11:40
|
Los jóvenes
piden disculpas a la profesora.
|
Un alumno no
sigue ordenes de guardar su teléfono y sigue con el escuchando música.
|
REGISTRO DE
OBSERVACIÓN:
Fecha: jueves 5 de noviembre de 2015
Centro Educativo: C.E.B Froylan
Turcios
Localidad: Aldea Battan
Municipio: El Negrito, Yoro.
Profesora: Jhony Dávila Muñoz
Grado: 9º
Tiempo de Observación: 2 horas
Observadores: Jessica Romero – Juan Carlos García –
Meidy Morales – Digna Sánchez – Pedro Inestroza – Anny Suazo – Roberto
HORA
|
DESCRIPCIÓN
|
INTERPRETACIÓN
|
10:10-10:20
|
Los alumnos
están en clase de tecnología.
|
El maestro
está dando instrucciones sobre el trabajo que se realizara en el laboratorio
de informática.
|
10:20-10:40
|
El maestro y
los alumnos se movilizan en al laboratorio de computación.
|
Estando en
el laboratorio de computación los
alumnos discuten sobre la distribución de las computadoras.
|
10:40-11:20
|
El profesor distribuye las
computadoras, y les asigna la tarea que realizan en tareas.
|
Varios
alumnos están con sus teléfonos y auriculares escuchando música y no prestan
atención al maestro.
|
11:20-11:50
|
El maestro
se detiene a revisar una computadora que no se conecta a internet ya que la
tarea necesariamente se ocupa de la conexión.
|
La mayor
parte de los alumnos no están cumpliendo con el trabajo están haciendo otras
actividades revisando redes sociales, viendo videos y escuchando música.
|
11:50-12:00
|
Llega la hora de salida el maestro
pide que las tareas se las envíen por el grupo de red que tiene el
laboratorio para el así revisar que cumplieron en a ser la.
|
Los jóvenes
apresurados están realizando la tarea y enviándosela mientras otros de sus
compañeros empiezan a salir del laboratorio.
|
A. 2 Entrevista
Datos Recolectados
Nº
|
Alumno
|
Entrevista
|
1
|
ANGIE
MARIELA RAMOS AVILA
|
Utilizo
diariamente las TIC pero básicamente solo para comunicación social, en las
tareas simplemente voy a la secretaria del internet y le pago para que me
haga las tareas.
|
2
|
CINTHIA
YOLANI CANALES HERNANDEZ
|
Utilizo
las TIC raramente ya que evito a que atrasen en mis estudios además trabajo
por las tardes y no tengo el tiempo para hacer uso de ellas.
|
3
|
EMELY
GISSEL ACOSTA GOMEZ
|
Las
diversas TIC que existen hoy en dia las tengo a la disposición tanto en la
casa como en el colegio, siento que estoy atrapada en las TIC.
|
4
|
EVELIN
MARINA ROSA QUINTERO
|
Por
medio de las TIC puedo descargar libros que me ayudan a mejorar mi nivel
académico ya que en mi teléfono y en mi computadora tengo libros que leo.
|
5
|
LISIE
MARSEILY FIALLOS CARCAMO
|
Utilizo
raramente las TIC ya que trabajo por la tarde y no me tiempo para estar en
contacto o investigar alguna tarea.
|
6
|
MAYLIN
ABIGAIL VALDEZ DIAZ
|
Por
medio de las TIC tengo acceso a descargar música y ver películas ya que vivo
con mis abuelos, y ellos tienen acondicionada la casa con internet,
computadora y celular, creo que está afectando mi rendimiento académico.
|
7
|
CRISTHIAN
JOSE COREA LAZO
|
En
mi casa no utilizo las TIC porque mis padres son muy estrictos, en la calle y
en el colegio tengo la libertad de acceder.
|
8
|
DIEGO
ANTONIO PALMA BAQUEDANO
|
La
computadora raramente la utilizo me hace daño la luz de la pantalla para mis
ojos y lo que más utilizo es el celular para escuchar música.
|
9
|
ELTON
ISAI MARTINEZ ALVARENGA
|
Utilizo
las TIC diariamente ya que admito que soy un GAMER y me paso mucho tiempo
jugando en mi Consola de Video Juego que está conectada internet, creo que me
he descuidado de mis estudios.
|
10
|
JAIRO
JOSE COREA FLORES
|
Diariamente
tengo a la disposición las TIC no me puede faltar ya que estoy en contacto
con mis padres vivo con mis abuelos ellos no se preocupan de lo que yo haga
en la computadora.
|
11
|
LUIS
MIGUEL NUÑEZ FLORES
|
En
el colegio no se preocupan los maestros porque yo lleve mi computadora o que
lleve mi teléfono, creo que los maestros están cansados de que decirme de que
no lleve.
|
12
|
SADI
JOSUE DE JESUS
|
Utilizo
diariamente las TIC ya que por las tardes mi madre tiene un negocio de
internet y tengo que ayudarle pero no me considero que estoy atrapado tengo
un buen desempeño en mis calificaciones.
|
A.3 Grupos Focales
En el Centro de Educación Básica se escogió una
muestra para hacer la investigación sobre el Uso que le dan a las TIC, dichos
alumnos que están en edades de 13 a 18 años de edad nos arrojaron información
que puede ayudar a la sociedad.
Jóvenes manifestaron que el uso de las TIC no era
muy entendible después de darles información los llevo al punto de partida,
donde ellos se dieron cuenta que esas Tecnologías de la Información y la
Comunicación están presente dia a dia en la vida de ellos ya que la utilizan
para informarse sobre temas de interés personal o tareas que les asignan los
docentes de ese Centro Educativo.
Los alumnos mostraron su confianza, las TIC de
cierta forma la utilizan en educación que no tenían la supervisan de sus padres por de ellos
mismo nacía de darles un celular, Tablet o Computadora como regalo de, el
tiempo de uso varía de acuerdo a su necesidad de Informarse o de comunicarse.
Según plantearon los alumnos de muestra,
manifestaron que el Dispositivo Tecnológico que más utilizaban era el Celular
ya que no pueden controlar su nomofobia
no pueden salir sin su celular, los jóvenes confesaron que su
rendimiento académico andaba en rangos de notas aceptables.
Varios alumnos del Centro Educativo dijeron que los
maestros los aconsejan para que no le dediquen tanto tiempo a las TIC, otro
grupo de alumnos de la muestra confesaron que los maestros promovían al uso de
ellas, las autoridades del Centro Educativo en conjunto con la Sociedad de
Padres Familia están trabajando para que no se exceda el uso de las TIC.
ANALISIS DE
DATOS
A. Triangulación
de Datos
No.
|
USO
QUE LE DAN A LAS TIC
|
1er
Nivel
|
A1
|
DIARIAMENTE
|
Las utilizo solo para comunicación
social.
|
Tengo a la disposición tanto en la
casa como en el colegio.
|
||
Siento que estoy atrapada en las TIC.
|
||
Lo principal es mi teléfono.
|
||
En el colegio no se preocupan los
maestros porque yo lleve mi computadora o que lleve mi celular.
|
||
Creo que está afectando mi rendimiento
académico.
|
||
Utilizo para ver videos, escuchar
música o descargar películas.
|
||
Utilizo las TIC diariamente ya que
admito que soy un GAMER.
|
||
No me puede faltar porque estoy en
contacto con mis padres.
|
||
Utilizo las TIC diariamente ya que por
las tardes mi madre tiene un negocio de internet.
|
||
A2
|
RARAMENTE
|
Utilizo las TIC raramente ya que evito
que me atrasen en mis estudios.
|
Utilizo ocasionalmente las TIC ya que
trabajo por la tarde y no tengo tiempo para estar en contacto.
|
||
La computadora raramente la utilizo,
me hace daño la luz de la pantalla para mis ojos.
|
||
A3
|
NO UTILIZAN
|
En mi casa no utilizo las TIC porque
mis padres son muy estrictos.
|
B. Codificación
Código
|
Categoría
|
Primer Nivel
|
1
|
Acceso
a las TICS
|
Ø Teléfono celular
Ø Computadoras
Ø Ipoh
Ø Tabletas electrónicas
Ø Café Internet
|
2
|
Utilidad
que le dan a las TICS
|
Ø Redes Sociales
Ø Jugar en línea
Ø Descargar libros
Ø Descargar música
Ø Ver películas
Ø Investigar tareas
|
3
|
Adicción
hacia las TICS
|
Ø No puedo salir sin celular
Ø Paso toda la tarde con mi consola jugando
Ø Revisar constantemente redes sociales
Ø Es una manera de escape de la realidad
Ø Estoy atrapada en la tecnología
|
4
|
Efecto
del uso excesivo de las TICS
|
Ø Descuido del estudio
Ø Desobediencia a padres y maestros
Ø Daños en la vista
Ø Bajo rendimiento académico
Ø Aislarse del entorno
Ø Mejor aprendizaje al investigar tareas
|
5
|
Rol de los
padres
|
Ø No los supervisan, viven con abuelos
Ø Ellos se los regalan porque están lejos y así tener comunicación
Ø Algunos no saben cómo utilizar dicha tecnología
|
6
|
Tiempo que
dedican a las TICS
|
Ø La mayoría del tiempo
Ø En el colegio
Ø En la casa
Ø Toda la tarde
|
Categoría General
|
Nivel
|
Uso Positivo de las TICS
|
![]() ![]() ![]() |
Uso Negativo de las TICS
|
![]() ![]() |
RESULTADOS
·
Por medio de este estudio hemos podido
comprobar que la mayoría de jovenes hace un uso excesivo e inadecuado de las
TIC, dedicando la mayor parte del tiempo de uso de las mismas con el objetivo
de recreación (redes sociales, música).
·
Se
encontró que los jovenes pasan la tercera parte de su tiempo en 24 horas
(8horas) haciendo uso de las TIC ya sea
consciente o inconscientemente.
·
En
su mayoría los jovenes utilizan teléfonos inteligentes para hacer uso de las
TIC, seguido de las Tabletas electrónicas y computadoras.
·
La
institución por su parte no tiene ningún tipo de Control acerca del uso que
hacen los estudiantes del Centro Educativo de las TIC.
·
Podemos
concluir que los padres de familia tienen poco conocimiento de lo que son las
TIC y menos aún de cómo se utilizan y cuáles pueden ser sus ventajas y sus
desventajas.
CONCLUSIONES
·
Los
Jovenes deben ser orientados acerca del uso correcto que deben hacer de las
nuevas Tecnologías para tener una mejor distribución de su tiempo.
·
Los
padres deben jugar un rol de orientadores para con sus hijos en cuanto al uso
de las TIC debido a que los jovenes que
no cuentan con una supervisión de los padres o encargados, tienden a invertir
mal su tiempo en el uso de las TIC.
·
Si
bien es cierto las nuevas Tecnologías han venido a facilitarnos muchas tareas
de nuestro diario vivir, tenemos que estar seguros de que el uso que le damos a
esas tecnologías, sea el correcto, principalmente los jovenes, ya que son los
que mayor uso hacen de estas tecnologías.
ANEXOS
Integrantes del Equipo
de Investigación:
·
Digna Alejandra Sánchez 20142000844
·
Meidy Melissa Morales 20141400024
·
Jessica Natalia Romero 20141400066
·
Pedro Antonio Inestroza 20121402022
·
Roberto Fabricio López 20122001614
·
Anny Michelle Suazo 20141400055
·
Juan Carlos García 20131402033
Domingo 15 de Noviembre de 2015